jueves, 29 de abril de 2021

Análisis de la realidad

୧ O ROSAL 


Está situado al sureste de Galicia, en la zona del Baixo Miño, delimitando la frontera con Portugal. Consta de una población de 6.289 habitantes que se reparten en diferentes parroquias como O Calvario, Novás, Fornelos, Martín, Pías, Marzán, San Miguel, Tabagón y Sanxián. 


Los porcentajes de población

0 - 17 años          14,5%

18 - 64 años        62,5%

65 años                23%



En O Rosal la economía proviene de la agricultura, ganadería... y es muy conocido por sus vinos de origen Rías Baixas por el cual organizan a mediados de julio la "Feria do viño" declarado Interés Turístico en 2016.





O Rosal lleva años apostando por el deporte local, donde destacan con mayor fuerza el balonmano con el Acanor Novás Valinox, en el futbol el U.D.Ribera y en el ciclismo con el Club Ciclista O Rosal.

El balonmano se vive con mucha pasión en el pueblo desde hace muchos años, y más aún desde que el primer equipo senior haya ascendido a la división de plata después de estar año tras año luchando en la fase de ascenso a tal categoría. Este año están teniendo un año mu bueno, teniendo opciones de entrar en la fase de ascenso a primera.

                  

    
                                                          
El futbol siendo un deporte mayoritario, se vive en gran medida, en la cual el U.D. Ribera alberga una amplia sección de categorías inferiores, llegando algunos jugadores a fichar por el Celta, o mismo algo más reciente, ver a Sara Álvarez formarse en este club humilde y conseguir azañas como ir varias veces convocada con las categorías inferiores de la selección tanto gallega como nacional, y estar jugando y debutar actualmente en el Deportivo.

El ciclismo siendo un deporte minoritario, a sacado a muchos ciclistas con mucho nivel y llegando a campeonatos gallegos y de España, estando en el podio.













  • A nivel turístico O Rosal alberga los molinos del Folón y del Picón, que tienen un gran reclamo turístico. 67 molinos de agua declarados Bien de Interés Cultural en 1998.
  • El monumento al cabaqueiro. Monumento a los tejeros de la villa que crearon una jerga particular denominada latín dos cabaqueiros.
  • La iglesia parroquial de Santa Marina.
  • Varios cruceros repartidos por toda a villa.
  • La casa consistorial, que ocupa un pazo del siglo XVIII.
  • El puente del Tamuxe, construido en el siglo XIX sobre un anterior puente romano con modificaciones debidas al deterioro causado por los accidentes automovilísticos.
  • Mirador natural de "Niño do Corvo" (Nido del Cuervo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario