Crol

    ¿Qué es el estilo crol?


Es un estilo fácil de aprender, en la que se utiliza una acción de brazos y un batido de pies alterno. Un ciclo completo del estilo crol es cuando se realiza una entrada y salida de agua de ambos brazos y un número de batidos de piernas.





ACCIÓN DE PIERNAS

  

¿En qué consiste?

Alternar diagonalmente el batido de piernas teniendo en cuenta que también        puede haber movimiento lateral, aún sabiendo que el movimiento principal es de arriba a abajo.

El batido de piernas tiene un consumo de energía muy elevado ya que tiene un papel estabilizador y neutralizador. Parte de las caderas, y las rodillas marcan la dirección en la que ir.

Hay que tener en cuenta que la acción de piernas no deberá ser ni muy superficial, ni muy profunda, para aprovechar al máximo el batido para avanzar.





COORDINACIÓN PIES Y BRAZOS


¿En que consiste?

En una buena coordinación con la respiración y con el movimiento de los brazos.


Existen varias formas de coordinación: 


Crol de 6 tiempos



Crol de 2 tiempos



En todo este proceso los pies se deberán mantener dentro del agua, extendidos, sueltos y relajados, y la rodilla se flexionará cuando comience la acción del batido hacia abajo.


ACCIÓN DE BRAZOS


¿En que consiste?

Consiste en un movimiento alternativo de brazos donde mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por fuera del agua (parte aérea), el otro se mueve bajo el agua (parte acuática).


  • Fases de la acción de brazos
    • Principales
      • Tracción
      • Recobro
    • Subfases
      • Entrada
      • Agarre
      • Tirón
      • Empuje

Tracción

Entrada: La mano de entrada debe entrar por delante de su hombro manteniendo el brazo semiflexionado manteniendo el codo por encima de la mano creando una ventana imaginaria. La mano debe deslizarse dentro del agua con la palma hacia abajo y hacia afuera para generar el impulso.

Agarre: Tan pronto como la mano entra en el agua el codo debe estar casi extendido, manteniendo la muñeca flexionada hacia abajo, y girada hacia afuera y por consiguiente hacia atrás para dar impulso, mientras el otro brazo termina su braza dentro del agua.

Tirón: Fase más propulsiva donde se flexiona el brazo hasta casi 90º y realizando un tirón/propulsión hacia atrás y hacia la cadera opuesta de la mano.

Empuje: La mano se desplaza hacia arriba, atrás y adentro. La palma de la mano cambia de dirección manteniéndola en ángulo recto con la dirección de empuje.


Recobro

Comienza cuando la mano está dentro del agua. Gracias al rolido el hombro es lo primero que sale de agua y a continuación el codo, ya que tendremos una flexión de brazo, y por último sale la mano, la cuando es la primera en entrar al agua para iniciar la fase de tracción.





Posición del cuerpo 


Alineación horizontal de cuerpo: Posición horizontal o plana que nos permita mover los pies de forma efectiva sin mantenerlos ni muy profundos ni muy en la superficie.

Alineación lateral del cuerpo: Se realiza cuando un nadador da una brazada, independientemente del lado, donde genera una oscilación que produce un zigzag lateral continuo.

Rolido o rotación del cuerpo: Es un movimiento que facilita la tracción, a través de un eje, lo que facilita la recuperación y tracción del los brazos

Debemos tener en cuenta que si no mantenemos una posición optima y una buena alineación del cuerpo, perderemos velocidad en el nado, respiraremos peor, tendremos más fatiga...








RESPIRACIÓN

La respiración es una técnica esencial a la hora de nadar, o en cualquier deporte, ya que con ello podemos retrasar la fatiga, realizar mayores distancias a nado, etc...


Para coordinar la respiración con el resto del cuerpo:
  • Girar la cabeza hacia un lado mientras le cuerpo gira hacia ese mismo lado.
  • Sacar la boca a la superficie en el momento en el que sale el codo de ese mismo lado


No hay comentarios:

Publicar un comentario