Similitudes y diferencias en la fase de carrera de los saltos de atletismo

En este artículo analizaremos similitudes y diferencias en la fase de carrera de los saltos de atletismo que son:

  • Salto de altura
  • Salto de longitud
  • Triple salto
  • Salto de pértiga

SALTO DE ALTURA ( Ruth Beitia)


La fase en la carrera en salto de altura se puede ver en el video que se inicia con una carrera recta y según se van acercando las atletas, van cogiendo curva para poder encarar bien el salto. Podemos observar como las atletas tiene diferentes formas para el inicio de la carrera, unas a pasos más cortos y otras a pasos más largos, pero todas con la finalidad de ir in crescendo en velocidad para que al llegar cerca del listón, puedan elevar el cuerpo y saltar de espaldas arqueando la misma a su paso por el listón.



SALTO DE LONGITUD (Ivana Spanovic)


La fase de carrera en longitud, se tiene inicialmente marcada la zona adecuada para que una vez llegado a la tabla de batida, el salto sea bueno, y a una velocidad y naturalidad óptimas.




TRIPLE SALTO (Ana Peleteiro)


La fase de carrera en esta modalidad es peculiar, ya que se inicia la carrera desde una zona previamente ya marcada por cada atleta, desde la que arrancan con velocidad hasta llegar a una tabla de batida, donde a partir de ahí debe realizar dos apoyos más amplios y llegar hasta el foso aprovechando toda la potencia de la carrera.



SALTO DE PERTIGA (Yelena Isinbayeva)

La fase de carrera en pértiga es diferente al resto, ya que aquí tienes que ir corriendo con la pértiga, lo que hace que la arrancada sea más lenta y a medida que se llega a la zona de batida la van bajando para luego poder realizar la subida o enrollamiento.




CONCLUSIÓN

Añado como conclusión y resumen, que en todos los estilos es preciso de una zona de carrera, en la cual la velocidad va in crescendo a medida que se aproximan a la zona de batida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario