Para la realización de esta tarea, aparte de dividir el trabajo en varios días, he leído en primera instancia los apuntes del blog para refrescar un poco la cabeza de como se le llaman a cada una de las fases.
Por consiguiente me he puesto a buscar información/ayuda por otras fuentes externas, y en este caso en la plataforma de Youtube, ya que muchas veces hay videos explicativos muy completos sobre tutoriales, o técnica de X. He encontrada un video en el que Jesús Durán, unos de los mayores expertos españoles en lanzamiento de martillo, explica con pelos y señales la sujeción del martillo, la posición de partida, el desplazamiento.... Video el cual insertaré a continuación.
También he buscado artículos de equipos de atletismo en los que explican la técnica del lanzamiento de manera muy similar a la de los apuntes del blog, pero añadiendo algunos detalles que pueden influir en el lanzamiento, como la altura o envergadura del cuerpo del lanzador. Se habla también mucho del sentido del ritmo de los lanzadores, lo que significa girar a una gran velocidad el martillo sin desequilibrarse en ningún momento. Es el lanzamiento que exige mayor control de la técnica. En muchas ocasiones, martillistas con una muy depurada técnica han logrado mejores marcas que otros de mayor fortaleza física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario