Desarrollo motor y la edad
1. B ✔
2. A ✔
3. C ✔
4. Población adulta ✔
Desarrollo sensocognitivo y la edad
1. A ✔
2. 6 a 8 años ✔
3. Población adulta ✔
4. En mi opinión la mejor edad para trabajar lo aspectos tácticos de un deporte es a los 11 años. Partimos de que los niñ@s a esa edad ya aceptan las reglas/normas, y su nivel de aprendizaje está en auge y les quedan las cosas mucho más rápido y recapacitan el si lo están haciendo bien o no (no siempre se rige así, pero por lo general, si). Además es preferible enseñar aspectos tácticos a edades tempranas, para que así más adelante ya tenga las cosas más interiorizadas.
Desarrollo socioafectivo y la edad
1. A ✔
2. Yo lo enfocaría entre los 13 y 18 años. A esas edades somos inestables emocionalmente, ya bien sea por motivos personales o más externos. Se busca la aprobación de los demás en vez de la de uno mismo, lo que lleva a hacer cosas que no haría si no fuese por una "presión grupal"
3. Los niñ@s de 6 años tienden mucho a necesitar la aprobación o protección de los padre (o persona mayor) debido a sus inseguridades, sin embargo los niñ@s de 16 buscan más libertad y no quieren la aprobación de una persona mayor para hacer las cosas, también debido a tener una apariencia después en si circulo de amigos.
4. Valoran la responsabilidad individual en un trabajo en equipo.
Reflexión sobre la actividad
Me ha tomado 2 días hacerla, ya que he repartido el desarrollo motor y sensocognitivo en un día y el socioafectivo para el último. Le dediqué entre 30 minutos y 45 para realizar cada actividad, "perdiendo" algo más de tiempo en leer los cuadros 2 o 3 veces y en las contestaciones explicadas de algunas tareas. He de resaltar que me pareció un temario más sencillo, ya que trabajé con niños entre 9 y 18, y uno siempre se fija en aspectos, al igual que muchos puntos son muy del "día a día".
No hay comentarios:
Publicar un comentario