lunes, 12 de octubre de 2020

Cuestionario tema 1 de Metodología

1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta elección.

Practico deporte en base a todos los motivos citados, siempre fui un chico muy activo, gracias al deporte, me mantengo en forma, conocí muchísima gente, y muchas veces, es un gran momento de desconexión. También me gusta la competición, tener algo o alguien que te haga esforzarte más para exprimirte al máximo.

2. ¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?

Yo creo que es bastante relativo el hacer datos estadísticos, ya que es algo muy aproximado y no real. Si a una persona le gusta el deporte, le da igual dónde, cómo y cuándo practicarlo. Si es cierto que mucha gente prefiere meterse en grupos o equipos, pero con el motivo de que saben que por su cuenta, no son capaces de mantener un continuidad.

3. ¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?

En mi entorno se tiene conciencia sobre los beneficios de la actividad física y que una práctica deportiva está asociada a un estilo de vida saludable.

4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y explica cómo es su actividad física.

Como ejemplo de usuario en edad escolar, tengo a mi primo pequeño, le gusta mucho el fútbol y tiene ficha en el equipo del pueblo, y también hace natación 3 días a la semana.

Como ejemplo de usuario de edad adulta, tengo a mi padre. Siempre que podía cogía su bicicleta de carretera y hacía muchos quilómetros con compañeros, y también jugaba al balonmano. Pasando los años y por motivos de trabajo, ya no tiene tiempo para realizar esos deportes.

5. ¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu labor profesional? Explica por qué.

Me sentiría cómodo en entornos de entrenamiento de alto nivel, en un gimnasio ya que es algo que siempre me gustó y llevo muchos años en contacto con ello y en lo que querría trabajar en un futuro, pero también como entrenador y monitor, ya que tuve experiencia en ese ámbito.

6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?

Para que los deportista respeten a jueces o árbitros, hay que inculcárselo desde la base, haciendo con ellos juegos o ejercicios en los que tuvieses la responsabilidad de dictaminar jugadas en el partido.

7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos.

Tuve y viví bastantes casos en la relación de una familia con el entorno deportivo. Te puedes encontrar de todo, padres que solo llevan al hijo a entrenar y se van, no se preocupan por si le va bien, si está a gusto... Tuve muchos casos en los que los padres se creen entrenadores, managers, y mil cosas más, los cuales desde la grada era un sufrimiento, para el niño, que sentía vergüenza, como para el resto de padres que tenían que lidiar con sus gritos desde la grada a su hijo. 

8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad física de tu entorno?

En mi entorno el ayuntamiento tiene una gran importancia, ya que si el ayuntamiento no accede a generar actividades, da igual el resto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario